¿Sabía que más del 35% de las compras públicas en algunos sectores pasan por plataformas electrónicas y muchas oportunidades quedan sin aprovechar? Yo ayudo a convertir esos datos en ventaja competitiva.
Ofrezco servicios de consultoría y asesoría integral en contratación. Trabajo desde la planeación hasta la ejecución y el cierre contractual. También brindo defensa en procesos sancionatorios y gestión de riesgos.
Mi enfoque combina formación práctica y acompañamiento operativo. Imparto cursos de 40 horas y diplomados de hasta 100 horas, con metodología 70/30 y sesiones QA. Esto permite reforzar equipos internos y estandarizar respuestas frente a pliegos tipo y acuerdos marco.
Aplico principios de derecho público y derecho administrativo para traducir requisitos legales en decisiones de negocio claras. Además, uso la plataforma como ecosistema de información para detectar tendencias y oportunidades con entidades objetivo.
Puntos clave
- Transformo datos públicos en estrategias de contratación.
- Capacitación práctica: cursos de 40 h y diplomado de 100 h.
- Asesoría preventiva y defensa en sanciones.
- Enfoque en cumplimiento y gestión de riesgos.
- Apoyo en entrada a mercado y selección de modalidades.
Panorama de la contratación estatal en Colombia para empresas de tecnología
Identificar oportunidades en el sector público requiere leer datos, cronogramas y necesidades reales. Mi enfoque en este panorama combina análisis de compras con estrategia de posicionamiento.
Oportunidades en bienes y servicios TIC y en innovación pública
La demanda futura abarca bienes servicios como software, nube, ciberseguridad y analítica de datos. Priorizar sectores con inversión alta facilita asignar recursos y preparar ofertas competitivas.
Innovación pública impulsa proyectos piloto, sandboxes y compras para innovación. Posicionar soluciones frente a necesidades de modernización aumenta la probabilidad de ser seleccionado.
Diferencias clave entre contratación pública y privada
Los procesos en lo público exigen transparencia, publicidad y evaluación objetiva. Esto limita la negociación directa y obliga a cumplir requisitos formales que afectan tiempos y costos.
- Pliegos tipo y acuerdos marco estructuran catálogos y condicionan márgenes.
- Mapeo de entidades públicas permite anticipar cronogramas y focalizar ofertas.
- Consideraciones de derecho administrativo impactan riesgos y recursos.
Recomiendo segmentar por áreas (infraestructura, software a medida, SaaS, ciberseguridad) y empezar por procesos de menor cuantía para escalar hacia licitaciones complejas.
Rol y valor que aporto como abogado especialista en derecho público y derecho administrativo
Actúo como puente entre la ley y la estrategia comercial para que su oferta compita con solidez frente a las entidades. Mi enfoque traduce requisitos jurídicos en decisiones prácticas que aumentan puntajes y reducen riesgos en procesos de contratación.
Ofrezco consultoría integral y acompañamiento desde la planeación hasta la defensa en procesos sancionatorios. Diseño protocolos de compliance y debida diligencia para prevenir sanciones y conflictos de interés.
- Revisión de pliegos, minutas y anexos para mejorar elegibilidad y competitividad.
- Estructuración de estrategias según la matriz de riesgos y criterios de evaluación.
- Representación en audiencias, recursos y requerimientos durante la etapa contractual.
Servicio | Beneficio | Impacto en contratación |
---|---|---|
Revisión jurídica y técnica | Mejora de elegibilidad | Mayor probabilidad de selección |
Compliance y diligencia | Prevención de sanciones | Continuidad contractual |
Acompañamiento en negociaciones | Equilibrio económico | Protección de SLA y garantías |
Fundamentos jurídicos y normativos que debes dominar antes de ofertar
Antes de presentar una propuesta, es esencial dominar el entramado jurídico que rige la contratación estatal. Tener claridad sobre principios y reglas evita errores formales que pueden eliminar una oferta.
En mi curso reviso los principios del contrato público y cómo influyen en la preparación técnica y administrativa de la oferta. También explico inhabilidades e incompatibilidades frecuentes y cómo mitigarlas antes de radicar documentos.
Principios, inhabilidades y alcance del PND
- Principios: transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva; su impacto en puntajes y pruebas técnicas.
- Inhabilidades e incompatibilidades: señales de alerta y acciones preventivas para evitar exclusiones.
- PND 2022-2026: ajustes para favorecer la economía popular y su efecto en la segmentación de procesos.
- Pliegos tipo y acuerdos marco: alcance práctico y limitaciones para proveedores especializados.
- Matrices de cumplimiento para servidores públicos y privados y trazabilidad de relacionados contratación.
Enfoque | Beneficio | Impacto |
---|---|---|
Desglose de principios | Mejor preparación | Ofertas más competitivas |
Mitigación de inhabilidades | Menos riesgos de exclusión | Continuidad en procesos |
Controles y trazabilidad | Coherencia documental | Reducción de sanciones |
SECOP II como ecosistema de información: más allá de la transacción

La interpretación sistemática de la información pública abre rutas de negocio y reduce incertidumbre. En mi asesoría, enseño a usar la plataforma para análisis estratégico, seguimiento de procesos y prevención de contingencias sancionatorias en Colombia.
Lectura de datos para detectar tendencias y acuerdos marco de precios
Implemento tableros que muestran volúmenes de compra, entidades con mayor actividad y tendencias por categorías. También explico cómo cruzar datos históricos para estimar presupuestos oficiales y niveles de competencia.
Monitoreo de pliegos tipo y alertas para oportunidades tempranas
Enseño a configurar alertas de procesos clave y a monitorear pliegos tipo y acuerdos marco de precios en tiempo real. Esto permite actuar primero y mejorar tasas de conversión desde expresión de interés hasta adjudicación.
SECOP y otros instrumentos de publicidad contractual
Guío en el uso de herramientas de filtrado para focalizar oportunidades por entidad, modalidad y región. Además, defino rutinas de gestión documental y la integración con otros instrumentos de publicidad para completar el seguimiento a procesos críticos.
- Estandarizo plantillas de consultas y observaciones para agilizar respuestas de las entidades públicas.
- Capacito en indicadores de conversión y métricas de madurez de uso, con planes de mejora continua.
- Acompaño en la preparación de evidencias durante procesos y ejecución para evitar sanciones.
Instrumento | Función | Impacto |
---|---|---|
Tableros | Lectura de volúmenes | Mejor priorización |
Alertas | Detección temprana | Respuesta rápida |
Reportes | Seguimiento de ejecución | Prevención de riesgos |
abogado especialista SECOP II empresas tecnología
Acompaño procesos contractuales desde la viabilidad hasta la liquidación para proteger sus ingresos y reputación. Ofrezco servicios de consultoría y asesoría jurídica dirigida a proveedores que compiten en contratación pública.
Realizo un estudio de viabilidad jurídico-práctica para cada proceso seleccionado. Esto permite decidir si conviene participar, formar consorcios o presentar oferta individual.
- Alineo estrategia legal y comercial con objetivos de ventas públicas.
- Reviso pliegos, riesgos y minutas contractuales para maximizar elegibilidad.
- Optimizo la gestión de requisitos habilitantes y técnicos para mejorar puntaje.
- Coordino con entidades en aclaraciones, visitas técnicas y mesas de trabajo.
- Defiendo intereses en incidentes de incumplimiento y procesos sancionatorios.
Además, diseño estrategias de negociación sobre SLA y propiedad intelectual en software y cloud. Capacito en buenas prácticas de supervisión e interventoría y acompaño el cierre para liberar garantías y asegurar pagos.
Servicio | Resultado | Beneficio |
---|---|---|
Estudio de viabilidad | Decisión informada | Menor riesgo financiero |
Revisión de pliegos y minutas | Documentos optimizados | Mejor puntaje y elegibilidad |
Defensa y gestión contractual | Respuesta rápida | Protección de ingresos |
Tutorial práctico: cómo participar en procesos selectivos desde SECOP II

En este tutorial describo pasos concretos para diseñar una oferta competitiva y cumplir requisitos formales en contratación pública. Incluyo rutinas que reducen errores y evitan contingencias sancionatorias.
Configuración de cuenta, RUP y clasificación
Configuro perfiles y cuentas, y alineó la clasificación UNSPSC al portafolio. Verifico RUP y su vigencia.
También preparo un cronograma interno para anticipar requisitos y fechas límites.
Filtros, segmentación por entidad y análisis sectorial
Enseño a usar filtros y a segmentar por entidades públicas para priorizar oportunidades.
Reviso históricos de adjudicación para estimar competencia y ajustar precios.
Checklist de documentos habilitantes y técnicos
Construyo un checklist práctico de requisitos jurídicos, financieros y técnicos.
- Preparo la oferta económica y técnica con trazabilidad a pliegos.
- Defino plan de aclaraciones y controles de versión.
- Simulo la evaluación con criterios y ponderaciones.
Aseguro formalidades de presentación, firma electrónica y la respuesta a subsanaciones para cerrar procesos con éxito.
Etapa precontractual: planeación estratégica y estudio previo de riesgos
Un estudio previo robusto convierte incertidumbres en decisiones medibles antes de presentar una oferta. En la fase precontractual defino la necesidad real, el alcance y los KPI de desempeño que deben quedar reflejados en la propuesta.
Definición de necesidad, alcance y KPI
Traduzco requerimientos de la entidad en entregables y métricas claras. Esto facilita la gestión del proyecto y la evaluación de resultados.
Modalidades de selección e impacto en la oferta
Analizo cómo cada modalidad de contratación afecta la estrategia técnica y económica. Ajusto la oferta según mínima cuantía, selección abreviada, licitación o acuerdo marco.
Garantías, matrices de riesgo y presupuesto oficial
Elaboro matrices de riesgo con planes de mitigación y asignación de responsabilidades. Reviso el presupuesto oficial y propongo estrategias de precios sostenibles.
Manual de contratación y procedimientos internos
Armonizo el manual de la entidad con procedimientos internos para asegurar cumplimiento. Coordino due diligence técnica y legal y anticipo requisitos de operación y soporte.
- Gobernanza: plan de comunicación con supervisión e interventoría.
- Mitigación: planes de contingencia y garantías acordes al riesgo.
- Viabilidad: due diligence para confirmar capacidad de entrega.
Elemento | Resultado | Impacto |
---|---|---|
Matriz de riesgo | Plan de mitigación | Menos contingencias |
Garantías | Cumplimiento y calidad | Protección contractual |
Presupuesto | Precio sostenible | Competitividad |
Construcción de una oferta ganadora para soluciones de software y servicios cloud

Presentar una propuesta ganadora requiere articular casos de uso claros, niveles de servicio medibles y evidencias que prueben capacidad operativa.
Requerimientos funcionales y no funcionales
Conecto los requerimientos funcionales con entregables verificables y pruebas de aceptación. Esto facilita que el evaluador identifique cumplimiento frente al pliego.
Defino requisitos no funcionales como seguridad, performance y disponibilidad, y los traduzco en SLA con métricas y penalidades claras.
Evidencias, hojas de vida y certificaciones
Selecciono certificaciones y evidencias que maximizan puntaje y mantienen trazabilidad. Construyo hoja de vida y matrices de experiencia alineadas a lo exigido por la entidad.
- Índice y narrativa de oferta diseñados para evaluación objetiva.
- Plan de transición, capacitación y soporte según criticidad del servicio.
- Ajuste de supuestos técnicos y límites de responsabilidad para proteger el equilibrio económico.
- Integración de anexos de cumplimiento (protección de datos, seguridad y accesibilidad).
- Validación de coherencia entre la parte técnica y la económica para evitar glosas.
Evidencia | Rol | Conocimientos |
---|---|---|
Actas de entregables | PM / Líder técnico | Gestión de proyectos |
Certificaciones ISO / Cloud | Equipo operativo | Seguridad y continuidad |
Hojas de vida verificables | Recursos clave | Experiencia sectorial |
Yo acompaño la elaboración de la oferta técnica y económica para contratación estatal, armado de anexos y prevención de hallazgos sancionatorios. También alineo hitos de contratos similares para demostrar capacidad de ejecución ante las entidades.
Ejecución contractual: supervisión, interventoría y gestión de cambios
Gestiono la ejecución para que los entregables cumplan plazos y calidad. Ofrezco asesoría operativa y jurídica desde el acta de inicio hasta el cierre del expediente contractual. Así se minimizan riesgos y se evitan procesos sancionatorios en Colombia.
Acta de inicio, SLA, métricas y reporte en SECOP II
Parto del acta de inicio para verificar condiciones previas y habilitantes. Defino SLA y métricas medibles y construyo tableros para el seguimiento.
Registro reportes y evidencia en la plataforma para asegurar transparencia y publicidad de la ejecución ante la administración pública.
Modificaciones, prórrogas, suspensiones y adiciones
Diseño procedimientos claros para gestionar cambios y documentar cada decisión. Preparo minutas y soportes para modificaciones, prórrogas y suspensiones.
Refuerzo la relación con supervisión e interventoría mediante comités y actas periódicas. Coordino cierres de hitos y facturación alineada a métricas.
- Acompaño desde el acta de inicio y la puesta en marcha.
- Monitoreo SLA y reportes con trazabilidad.
- Implemento controles de calidad y planes de contingencia.
Actividad | Responsable | Impacto |
---|---|---|
Acta de inicio y habilitantes | Proveedor / Interventoría | Inicio formal y control de riesgos |
Monitoreo de SLA y reportes | Equipo de gestión | Seguimiento objetivo de entregables |
Gestión de cambios y prórrogas | Coordinación jurídica-operativa | Continuidad y cumplimiento contractual |
Proceso sancionatorio en contratación estatal: prevención y defensa

Prevenir y responder a sanciones requiere evidencia ordenada y decisiones oportunas. En mi práctica diseño rutinas de gestión que reducen riesgos y preservan la continuidad del contrato.
Multas, incumplimientos y ruptura del equilibrio económico
Identifico causas de multas e incumplimientos y evalúo su impacto financiero. Analizo la posible ruptura del equilibrio económico y propongo reclamaciones con soporte técnico y financiero.
Estrategias probatorias y correctivos en la etapa contractual
Construyo estrategias probatorias basadas en actas, correos, reportes y métricas. Implemento alertas tempranas para prevenir sanciones y aceptaciones condicionadas con planes de corrección.
Terminación, liquidación y cierre del expediente contractual
Estudio causales de terminación anticipada y vías de defensa. Verifico la integridad del expediente y la publicidad de la ejecución para facilitar el cierre.
- Preparo respuestas a pliegos de cargos y recursos, respetando el debido proceso.
- Acompaño negociaciones para acuerdos de pago o reprogramaciones.
- Coordino acciones multiárea (legal, PMO, técnico) para una defensa consistente.
Si busca formación práctica sobre este tema, el diplomado que imparto desarrolla todo el ciclo de los procesos sancionatorios, desde multas hasta cierre del expediente. Más información en beneficios de contratar con el Estado.
Régimen de responsabilidad de servidores públicos y particulares
Explico cómo se atribuyen responsabilidades cuando intervienen servidores públicos y contratistas en un proceso contractual. Entender estos roles ayuda a prevenir investigaciones y sanciones.
Supervisor e interventor: responsabilidad penal, fiscal y disciplinaria
Detallo los deberes del supervisor y del interventor y su coordinación con el contratista. Señalo escenarios de responsabilidad penal, fiscal y disciplinaria y medidas preventivas.
Mi enfoque cubre evidencias, actas y trazabilidad para mitigar riesgos y proteger la ejecución.
Contratistas y apoyo a la supervisión: buenas prácticas de compliance
Defino controles de compliance, segregación de funciones y matrices RACI para clarificar roles en la administración pública.
- Cláusulas de ética y anticorrupción en contratos y anexos.
- Protocolos de reporte y remediación ante incidentes.
- Auditorías internas sobre hitos y publicidad del contrato.
Actor | Riesgo | Mitigación |
---|---|---|
Servidores públicos | Disciplinario / Fiscal | Capacitación y actas |
Contratistas | Penal / Contractual | Controles de compliance |
Presento estándares nacional e internacional en integridad y aseguro evidencias de formación para reducir exposición de entidades públicas y terceros. Asesoro equipos para que el derecho y los contratos sean herramientas de protección y no de riesgo.
Herramientas y formación continua en SECOP II, compras públicas y administración pública
Actualizo habilidades y herramientas para que su equipo gestione procesos de compras públicas con confianza. Recomiendo rutas formativas prácticas que conectan conocimientos con entregables aplicables.
Curso en Contratación Estatal y compras públicas — 40 horas
Curso remoto sincrónico de 40 horas. Horario: martes, miércoles y jueves 6:00-9:00 p.m. Plataforma: Microsoft Teams / Campus Universidad de La Sabana.
Inversión: 1.120.000 COP. Enfoque: uso de la plataforma como ecosistema, pliegos tipo, acuerdos marco y PND 2022-2026.
Diplomado en Contratación Estatal — 100 horas, 10 semanas
Diplomado 100% virtual, 10 semanas, 100 horas. Módulos: generalidades, fases precontractual, contractual y postcontractual, régimen de responsabilidad y proceso sancionatorio.
Metodología 70/30 con acompañamiento y sesiones QA para retroalimentación personalizada.
- Entregables: plantillas, checklists y guías de procesos.
- Programas complementarios: rutas por niveles según rol del equipo.
- Universidad reserva derecho sobre ajustes de cronograma y contenidos.
Programa | Horas | Beneficio |
---|---|---|
Curso práctico | 40 | Actualización rápida |
Diplomado contratación | 100 | Dominio integral del ciclo |
Sesiones QA | Incluidas | Aplicación y retroalimentación |
Si desea solicitar información, le explicaré retorno de inversión y la ruta ideal para construir conocimientos y certificaciones adaptadas a su equipo.
Itinerario formativo recomendado y cómo solicitar información
Diseño itinerarios formativos que conectan necesidades del negocio con resultados medibles.
Propongo empezar por el curso práctico de 40 horas para afianzar bases y luego avanzar al diplomado de 100 horas para profundizar. Complemento con formación complementaria por áreas: jurídico, comercial, técnico y PMO.
- Relaciono los programas con metas de carrera y roles en el ciclo de contratación.
- Defino hitos de aprendizaje y métricas para medir adopción en el equipo.
- Integro simulaciones de procesos y defensa ante escenarios sancionatorios.
Programa | Objetivo | Duración |
---|---|---|
Curso práctico | Bases y uso de plataforma | 40 horas |
Diplomado | Profundización integral | 100 horas |
Formación complementaria | Roles especializados | Modular |
Presento un plan de 90 días para madurar capacidades críticas y establezco seguimiento trimestral para actualizar prácticas según cambios normativos. Para solicitar información o coordinar una sesión diagnóstica, contácteme; puedo ajustar calendario según ventanas de compras y preparar mentores internos y externos.
Casos de uso: IA, nube y ciberseguridad en entidades públicas colombianas
Cuando se trata de soluciones críticas en la nube y modelos de IA, la estructura contractual y técnica determina el éxito en procesos públicos. Acompaño la estructuración de ofertas y la ejecución en casos avanzados, con foco en prevención de riesgos y sanciones en Colombia.
Requisitos de seguridad, privacidad y continuidad del servicio
Mapeo de requisitos: identifico normas de privacidad y obligaciones de ciberseguridad que aplican a IA y servicios cloud. Esto sirve para validar cumplimiento y documentación exigida por las entidades públicas.
Contratos: estructuro cláusulas de continuidad, DRP y niveles de servicio (SLA) que protejan operación y datos. Incluyo obligaciones sobre propiedad intelectual y matrices de datos para entrenamientos de IA.
- Selecciono modalidades y procesos más adecuados para compras tecnológicas críticas.
- Coordino pruebas de concepto y evaluaciones de impacto con la entidad contratante.
- Integro gestión proyectos con gobernanza y un comité técnico-jurídico.
- Alineo obligaciones de ciberseguridad con estándares sectoriales y normativos.
- Defino planes de transferencia de conocimiento y soporte 24/7 cuando aplique.
Riesgo | Mitigación | Beneficio |
---|---|---|
Interoperabilidad con legados | Pruebas y adaptadores | Menor tiempo de integración |
Protección de datos para IA | Matriz de datos y controles | Cumplimiento y confianza |
Escalabilidad | Cláusulas de crecimiento y ajustes | Respuesta ante aumento de usuarios |
Con estos elementos, la oferta gana solidez técnica y jurídica. Esto aumenta la probabilidad de éxito en contratación pública y mejora la gobernanza de los contratos durante la ejecución.
Gestión de riesgos, cumplimiento y anticorrupción en procesos relacionados con contratación
Una gestión proactiva de riesgos protege la continuidad del contrato y la reputación ante la administración pública.
Brindo asesoría en compliance y diseño matrices que mapean riesgos por etapa. Esto facilita controles claros y tareas de mitigación.
Implemento políticas anticorrupción y canales de denuncia con respuesta efectiva. También integro due diligence de terceros y verificación de listas para prevenir riesgos operativos.
Establezco KPIs de gestión que miden cumplimiento y madurez de controles. Alineo obligaciones de publicidad y reportes con la administración pública y con las mejores prácticas en compras públicas.
- Mapas de riesgo por etapa y controles de mitigación.
- Protocolos de respuesta ante hallazgos y planes de remediación.
- Cláusulas anticorrupción normalizadas y auditorías internas periódicas.
Elemento | Acción | Resultado |
---|---|---|
Due diligence | Verificación de terceros y listas sancionadas | Menor exposición legal |
KPIs | Medición de controles y tiempos de respuesta | Madurez de gestión |
Canal de denuncia | Recepción y respuesta formal | Corrección oportuna y trazabilidad |
KPIs para medir el éxito en compras públicas y gestión de proyectos
Diseño tableros que convierten datos en decisiones. Defino indicadores que conectan la detección de oportunidades con la ejecución y la entrega de valor público.
Trabajo con KPIs de funnel para seguir oportunidades detectadas, ofertas presentadas y adjudicaciones. Mido tiempos de respuesta, subsanaciones y la eficacia de aclaraciones.
- Indicadores de cumplimiento de SLA y satisfacción del usuario.
- Métricas de variación de costo y cronograma y su efecto en el equilibrio económico.
- Calidad de la información y completitud del expediente.
- Transferencia de conocimiento: formaciones realizadas y retención del conocimiento.
- Alineación de la actividad con objetivos de valor público y resultados del proyecto.
KPI | Métrica | Objetivo |
---|---|---|
Funnel de procesos | Oportunidades / Ofertas / Adjudicaciones | Aumentar tasa de conversión 15% |
Tiempo de respuesta | Días a subsanación y aclaración | Reducir a 3 días |
Cumplimiento SLA | % de SLAs cumplidos | ≥ 95% |
Comparo desempeño con benchmarks y procesos pasados, integro paneles en tiempo real y alertas. Finalmente, vinculo resultados con incentivos internos y planes de mejora continua para fortalecer la gestión proyectos y el conocimiento del equipo.
Conclusión
Propongo un plan inmediato que prioriza oportunidades, mitiga riesgos y acelera la participación en compras públicas.
Recapitulación: convierto la plataforma pública en un acelerador de negocio con control de riesgos. Insisto en la necesidad de dominar la normativa y las mejores prácticas del derecho.
Mi experiencia integra estándares nacional e internacional y ofrece asesoría transversal a legal, comercial, técnica y PMO. Entrego matrices de riesgo, checklists, plantillas y tableros.
Le invito a una sesión de diagnóstico para priorizar brechas y fijar un plan trimestral con objetivos medibles. Coordine la asesoría y los próximos pasos para mejorar su participación en contratación estatal y fortalecer prevención y defensa en procesos sancionatorios.